LOGOPEDIA
¿A qué edad debería empezar a hablar mi hijo?
¿Por qué mi hijo no pronuncia bien?
¿Por qué mi hijo tartamudea?
¿Es normal que mi hijo se quede afónico con frecuencia?
Desarrollar habilidades y competencias comunicativas supone un hito fundamental en el desarrollo de un niño. Sin embargo, es frecuente que los padres, el pediatra o el centro escolar detecten dificultades o alteraciones en esta área.
Entonces surge la inevitable pregunta, “¿mi hijo debería ir al logopeda?”
El logopeda es el profesional que se encarga del diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del habla, la voz, el lenguaje, la comunicación y la deglución.
Los motivos más frecuentes por los que un niño acude a logopedia son:
-
Dislalias (problemas fonoarticulatorios, pronunciación incorrecta de los sonidos)
-
Alteraciones del lenguaje (déficit en la comprensión y expresión oral, problemas de estructuración sintáctica, léxico reducido…)
-
Disfonía (afonía crónica)
-
Disfemia (tartamudez)
-
Taquilalia (hablar muy rápido)
-
Deglución atípica
-
Dificultades en la lectoescritura (omisión, inversión o sustitución de letras, sílabas o palabras, déficit en la comprensión lectora...)
