PSICOLOGÍA
¿Cuándo debo acudir a terapia?
Históricamente, la terapia psicológica ha estado impregnada de matices negativos y ha sido un tema tabú. Muchas personas siguen considerando que acudir a terapia es para “locos” o débiles.
No obstante, la evidencia respalda que la sociedad comienza a mostrar mayor sensibilidad en el cuidado de la Salud Mental. Por un lado, porque todos somos susceptibles de necesitar apoyo psicológico en algún momento de nuestra vida; y por otro, porque la terapia psicológica ha demostrado su eficacia.
Normalmente las personas acuden a terapia cuando alguna situación o dificultad deteriora su calidad de vida y se sienten desbordados; es decir, cuando experimentan un malestar prolongado.
Sin embargo, la psicoterapia del siglo XXI va mucho más allá de la gestión del malestar o de las situaciones difíciles de afrontar. No es necesario tener un problema grave para acudir al psicólogo.
La terapia psicológica también puede ser potenciadora de bienestar personal; mediante autoconocimiento, impulsando nuestras fortalezas personales, ayudándonos a afrontar nuevos retos y objetivos, promoviendo hábitos saludables y recibiendo apoyo en la gestión de nuestras emociones.
Los motivos más frecuentes por los que las personas acuden a psicoterapia son:
-
Síntomas de ansiedad
-
Alteraciones del estado de ánimo (apatía, desmotivación, pérdida de interés por actividades que antes disfrutabas, pensamientos negativos recurrentes…)
-
Estrés
-
Deterioro de las relaciones sociales o de pareja
-
Creencias limitantes
-
Desgaste laboral o burnout
-
Acoso laboral
-
Abuso de sustancias o adicciones
-
Alteraciones de la conducta alimentaria
-
Miedos y fobias
-
Pensamientos recurrentes
-
Duelo
-
Divorcio o ruptura sentimenta
-
Autoestima
